FILADELFIA - Hace dos años, la pandemia puso patas arriba el sistema educativo. Y aunque los estudiantes han vuelto a sus pupitres al estilo de antes, otras partes de la enseñanza probablemente nunca serán las mismas.
Desde los Chromebooks en las aulas hasta los apoyos sociales y de salud mental añadidos, algunos cambios inducidos por la pandemia parecen haber llegado para quedarse, al menos por ahora.
¿Cuáles son las repercusiones duraderas del COVID-19 en la forma de aprender de los niños, en el funcionamiento de las escuelas y en la interacción de las comunidades con ellas? Algunos educadores y padres compartieron sus puntos de vista.
Toda la tecnología: 'Ahora viven ahí'
El cambio abrupto a la enseñanza virtual en marzo de 2020 representó una enorme disrupción que dejó a algunos niños varados sin la posibilidad de acceder a las clases y cursos en línea. Pero las escuelas que al principio tuvieron dificultades para suministrar computadoras portátiles a los estudiantes han invertido desde entonces en equipamiento, gracias en parte a los miles de millones de ayuda federal para la pandemia.
Dos años después, esa tecnología es más importante que nunca para la escolarización. En el Distrito Escolar de Pottstown, por ejemplo, los alumnos solían desplazarse a los laboratorios designados para utilizar las computadoras.
"Tenían que visitar la tecnología," dijo el superintendente Stephen Rodríguez. "Ahora viven ahí." Los 3,500 estudiantes en el distrito del Condado Montgomery ahora tienen Chromebooks, y son un accesorio en las aulas; aunque para los estudiantes más jóvenes, las computadoras se utilizan con más moderación, dijo Rodríguez.
Daniel Diamond, maestro de la escuela primaria Loesche en el noreste de Filadelfia, dijo que la tecnología ha transformado la forma en que trabaja con sus alumnos de cuarto grado. Todos sus estudiantes hacen sus tareas ahora que no hay oportunidad de olvidar las hojas de trabajo, y los gemidos que solía escuchar cuando les decía a los alumnos que sacaran los libros han desaparecido ahora que la mayoría lee en sus pantallas. La posibilidad de incluir videos e incorporar otro tipo de estrategias educativas en el trabajo de clase capta mejor el interés de los nativos digitales, afirmó.
"Lo que han perdido por no estar en el aula, creo que lo han ganado diez veces con la tecnología," dijo Diamond. "Se han convertido en expertos en la computadora, que sé que utilizarán el resto de sus vidas".
Los educadores también dicen que los maestros son ahora más propensos a utilizar la enseñanza por computadora en las clases. Y los alumnos tienen un acceso más libre para comunicarse entre sí y con los maestro fuera de la clase a través de las plataformas de aprendizaje en línea. "Todo esto son cosas estupendas," dijo el superintendente del área de West Chester, Bob Sokolowski, aunque "sigue siendo importante tener límites". Dijo que algunos estudiantes han pasado apuros con el aspecto cada vez más en línea de la escolarización, como ver en su teléfono que un maestro ha publicado una tarea –en comparación con recibir la tarea en la clase– y sentirse ansiosos.
Adaptar las clases a las necesidades particulares de los alumnos no es un concepto nuevo. Pero varios educadores afirman que este enfoque cobró fuerza en respuesta a las experiencias tan diferentes que los niños tuvieron con la enseñanza virtual.
Las investigaciones han revelado que las diferencias de desempeño aumentaron durante la pandemia. Pero es "no solo un niño que lee dos grados por debajo de su nivel" quien puede beneficiarse de las lecciones dirigidas, dijo Jason Lytle, director de la primaria Myers en el Distrito Escolar de Cheltenham. Los niños que se consideran en el nivel del grado "podrían tener algunos déficits o necesidades" que requieran apoyo adicional.
En el aula, esto significa que los maestros separan pequeños grupos de estudiantes durante las clases para centrarse en habilidades concretas. Los maestros utilizan las evaluaciones de referencia del distrito y sus propias observaciones para determinar cuáles son las carencias de los alumnos.
"Mi escuela adopta ahora los datos," dijo Lytle. Los maestros tienen "una hoja de ruta que seguir".
En West Chester, más estudiantes de preparatoria de lo habitual entraron en el cuadro de honor a principios del año pasado. Pero también fueron más los que reprobaron clases.
Esto condujo a un enfoque diferente: "¿Por qué las calificaciones tienen que estar limitadas por el tiempo?", dijo Sokolowski. Para dar a los estudiantes con dificultades otra oportunidad de aprender el material, los maestros dejaron las cartillas de calificaciones abiertas, lo que permitió que más aprobaran.
El distrito también está ofreciendo más flexibilidad en los horarios de clases de los estudiantes. Como West Chester estaba acelerando sus planes para iniciar una escuela cibernética una vez que la pandemia golpeó, Sokolowski espera que más estudiantes de preparatoria puedan optar por incorporar las clases virtuales en su carga de cursos; lo que permite horarios de inicio más tarde o de salida más temprano, ofreciendo la capacidad de hacer una pasantía o participar en un deporte competitivo.
Rob Schloss, maestro de la escuela primaria Bregy, en el sur de Filadelfia, dice ahora a sus alumnos de séptimo y octavo grado que las tareas deben entregarse los sábados, en lugar de los viernes. Es un cambio pequeño, pero importante, un guiño a los ritmos de los niños.
"Algunos niños trabajan mejor por la noche", dijo Schloss. " Vi a los niños que entregaban sus tareas a la 1, 2 a.m. ¿Qué diferencia hay para mí si la tarea está hecha a las 3:39 de la tarde del viernes, cuando los niños tienen la tecnología en casa?"
En algunas escuelas, el tradicional día de nieve ha sido sustituido por, al menos, algo de instrucción virtual.
"Tenemos un modelo en el que somos capaces de seguir con la escuela, una parte del día" mientras que todavía da a los niños y los maestros algo de tiempo libre, dijo Dana Bedden, superintendente del Distrito Escolar de Centennial en el Condado Bucks. Esa reestructuración de la jornada escolar "es cada vez más frecuente".
En otra tendencia que se aceleró con la pandemia, los líderes escolares dicen que están más centrados que nunca en la salud mental y las necesidades socio-emocionales de los estudiantes.
"Nos estamos convirtiendo en una ventanilla única de apoyo a las familias," dijo Rodríguez, superintendente de Pottstown. "Todo lo que estamos haciendo es mucho mayor que antes" en términos de salud mental y servicios sociales. El distrito tiene ahora designados "visitantes del hogar y la escuela" que visitan a las familias cuyos hijos pueden no estar asistiendo regularmente a la escuela, y ayudan a conectarlos con los servicios.
El distrito de Centennial no solo ha añadido consejeros de salud mental, sino que también ha estudiado más detenidamente sus paquetes de beneficios y ha animado al personal a utilizar los servicios de salud mental, dijo Bedden.
Andrew Saltz, maestro de la preparatoria Robeson, en el oeste de Filadelfia, dijo que no está seguro de si sus alumnos están experimentando más estrés, tanto por la pandemia como por la epidemia de violencia con armas de fuego de la ciudad, pero "sí creo que ahora, cuando los chicos están experimentando ese estrés, es mucho más probable que hablen de ello en esos términos".
La universidad y el futuro es un concepto más abstracto para sus alumnos, dijo Saltz.
"Diría que la mentalidad de todos está ligeramente desviada," dijo. "En la preparatoria, realmente impulsamos el plan de estudios hacia los planes postsecundarios. Esos planes son muy borrosos en este momento, a los estudiantes les cuesta pensar a 10 años después de los últimos tres años".
El cambio a más pantallas para todos, incluidos los alumnos más jóvenes, se ha manifestado de múltiples maneras. La maestra de jardín de niños Kate Sannicks-Lerner ha observado una diferencia en la motricidad fina de los niños porque escriben menos y utilizan más los dispositivos.
"Este año he tenido que enseñar a más niños a sujetar lápices y a escribir que lo que recuerdo haber enseñado en el jardín de niños," dijo Sannicks-Lerner, que enseña en la escuela primaria Julia de Burgos, en el barrio de Fairhill de Filadelfia. "La mayoría de ellos solían llegar al menos sabiendo sujetar lápices de colores".
Tres años de docencia en pandemia y un mercado laboral de trabajadores también están pasando factura a la profesión. En Filadelfia, por ejemplo, se ha producido un enorme aumento en el número de renuncias de maestros a mitad de curso. Muchas escuelas tienen dificultades para atraer a maestros sustitutos. No está claro cuándo se estabilizará esta situación.
Rodríguez, cuyo distrito se ha enfrentado a problemas de personal este año, cree que la pandemia ha hecho que la competencia por los maestros "sea mucho peor".
El cambio a la enseñanza en línea no solo ha afectado a los alumnos: Las escuelas ofrecen ahora más reuniones virtuales para los padres, ya sea para una conferencia con un maestro o para la Noche de Regreso a la Escuela. El objetivo, según los responsables de las escuelas, es permitir una mayor participación.
Mientras que un evento en persona "Kindergarten 101″ en West Chester podría haber atraído a un par de cientos de personas en el pasado, "ahora por Zoom, podría tener 400 en línea", dijo Sokolowski, con salas de descanso para los diferentes grupos.
La pandemia también trajo consigo una intensa atención de los padres a las escuelas –y a la actividad en línea en torno a ellas– que algunos no ven disiparse. "Toda la naturaleza de la comunicación de los padres entre sí dentro de la comunidad ha cambiado completamente," dijo Jaime Bassman, padre de Lower Merion. Gran parte de eso, dijo, "es realmente el uso de los grupos de Facebook".
En muchas comunidades, los campos de padres que se formaron inicialmente en torno al debate sobre la reapertura de las escuelas en persona cambiaron luego su enfoque hacia temas como el uso de mascarillas o la equidad racial, o se convirtieron en foros sobre otros temas escolares.
Aunque el furor en torno a la reapertura de las escuelas se ha calmado, la división de los padres permanece, dijo Bassman: "¿Cómo nos unimos y hacemos las paces?"